Partiendo de que el correo electrónico es la principal fuente de infección de equipos y sistemas informáticos para empresas y usuarios, hoy traigo un ejemplo real que he recibido en mi buzón de correo. Este tipo de correos perteneciente a la tipología phishing ha tomado una especial relevancia ya que engloba a todos aquellos mecanismos que intentan engañar al usuario, suplantando la identidad de un agente conocido (entidades bancarias, empresas energéticas, aseguradoras, agencia tributaria, etc.) en la que se utilizan técnicas de persuasión como la urgencia en realizar un trámite, la inminente cancelación de una cuenta o tarjeta, el cobro de una cantidad de dinero con la característica general de la urgencia en realizar el trámite. De esta forma se le insta al usuario a pinchar en un enlace web que dirige a una página falsa con apariencia real a la web legítima cuyo objetivo es obtener las credenciales de acceso del usuario.
Ya conoceis de anteriores años nuestro fiel compromiso con aquellos que más lo necesitan y que es parte fundamental de la razón de esta empresa.
La verdad es que por dejadez no he creado este post con anterioridad para informaros de los proyectos en los que hemos colaborado pero que sepáis que hemos sido fieles al compromiso y he aquí algunas imágenes que valen más que toda la redacción de un artículo.
Una vez más Yahoo vuelve a las portadas de todos los medios anunciando el robo de información de más de mil millones de cuentas de usuarios. Entre los datos afectados se encontrarían las direcciones de correo, contraseñas y números de teléfono. Según ha anunciado la propia Yahoo, la información de pagos y tarjetas no estaría comprometida.
Aún no nos habíamos repuesto del anuncio que Yahoo hizo público no hace tanto sobre el robo acontecido en 2014 de más de quinientos millones de cuentas de usuario cuando volvemos a encontrarnos con una noticia similiar. Malos tiempos corren para Yahoo cuando se encuentra en pleno proceso de venta y salen a la luz estas escandalosas noticias que ponen en entredicho la seguridad y protección de la privacidad a la que tienen derecho sus usuarios.
El nuevo SM951-NVMe (Non Volatile Memory Express) posee un nivel de rendimiento más avanzado, un consumo energético bajo en modo reposo y el tamaño más compacto en comparación con cualquier otro SSD NVMe.
Repaso sobre la experiencia de uso del modelo de Xiaomi STYTJ02YM
Quiero compartir con vosotros mi experiencia de uso de este nuevo sistema de aspiración y fregado tan popular actualmente en el mercado. Hace varios meses de decanté por el recién estrenado Vacuum 3 de Xiaomi.
El pasado jueves se lanzaba oficialmente en la Apple Store el nuevo juego de Nintendo para la plataforma de Apple 'Super Mario Run'.
Era mucha la expectación ya que es el primer juego que Nintendo lanza para la plataforma de Cupertino fruto de la colaboración que ya anunciaron en la pasada Keynote de Apple en la que se anunciaba que Nintendo estaría presente en la plataforma iOS.
El uso de smartphones y tablets ha hecho que se popularicen más y los podemos ver de forma habitual en envases, libros e incluso campañas publicitarias.<br/><br/>Existen multitud de aplicaciones para smartphones y tablets que permiten su uso.
No me cansaré nunca de repetirlo... y es que en este país seguimos sin tomar conciencia de nuestra seguridad "virtual" (también la real... en fin) Las pocas precauciones que tomamos en la vida real en muchos aspectos no somos menos en nuestro mundo digital y esta estadística no podía ser menos reflejo... el refuerzo de la seguridad a través de los distintos mecanismos que las empresas ponen a nuestro alcance los ignoramos.
En este estudio indican que la inmensa mayoría de usuarios de Gmail, sólo protegen su cuenta con una contraseña, lo que quiere decir que cualquier que se haga con nuestra contraseña, tendría acceso completo y sin límites a la cuenta... una cuenta que no sólo tiene el correo como principal atractivo para los amigos de lo ajeno, sino que comprende todos los servicios que Google pone a nuestra disposición: Almacenamiento en la nube (Gdrive), Administración estadísica de webs, Youtube, Gestión de contraseñas y sevicios online, etc etc.
Esta es una sola de las muchas amenanzas a las que nos enfrentamos en la web y dada la multitud de páginas, servicios web y cuentas que manejamos en la red, no contar un sistema adicional de verificación, hace que lo pongamos muy fácil ante un ataque o robo de información del que NADIE, repito NADIE, estamos exentos.
Los usuarios que utilizamos soportes de almacenamiento y dispositivos digitales en general (también impresoras y otros gadgets) llevamos mucho tiempo soportando este tipo de impuesto "digital" y hoy se ha dado un giro de tuerca más en el afán recaudatorio que considero totalmente injusto. En este caso la noticia ha sido que el Ministerio de Cultura y las sociedades gestoras de derechos de autor han acordado establecer nuevos gravámenes sobre determinados soportes digitales tales como un CD (que ya lo había, pero me imagino que subirán la tasa), memorias USB y lo que es aún peor: los teléfonos móviles.
Desde ahora, todos los usuarios que adquieran un dispositivo móvil (vamos que unos cuantos millones de usuarios) tendrán incluido en el precio de adquisición del terminal este nuevo impuesto, lo que lógicamente hace que se encarezcan los terminales móviles y otros dispositivos.